martes, 29 de noviembre de 2016
miércoles, 9 de noviembre de 2016
VDEO DE LA DIAPOSITIVAS
11:28 a.m.
No comments
PILAHUIN
A unos 3.300 metros sobre el nivel del mar y a 40 minutos de Ambato, cabecera cantonal, se encuentra Pilahuín. Esta es una parroquia donde el 90 % de su población es indígena y el 10 % mestiza.
Allí, donde la temperatura promedio oscila entre los 7 a 12 grados centígrados, empezaron sus fiestas. Y lo hacen mostrando las tradiciones y culturas.
Esta parroquia habitada por el pueblo de Pilahuín es una de las más grandes en el área rural en Tungurahua, que guarda encantos culturales, gastronómicos y sobre todo religiosos.
El nombre Pilahuín se cree se debe a un modo muy particular de adornar las vasijas de barro o por la existencia de la familia Pilamunga Cando.
La fiesta por los 154 años de parroquialización empezó el sábado pasado y culminará este viernes 29, en que se hará el desfile cívico. El presidente del Gobierno Parroquial, Alejandro Tomaquisa, manifestó que todos los barrios están unidos para dar a conocer a los turistas las costumbres andinas.
En el pregón de fiestas salieron las reinas y los grupos de danzas con las vestimentas autóctonas de la región. Los comuneros bajaron de sus barrios para unirse a la fiesta que culminó en la noche con la elección de la Ñusta (la reina).
En este lugar el frío no es pretexto para conocerlo. El pueblo pilahueño es descendiente del Jatún Ayllu Tomabela, grupo étnico de los chimbos que ocupó los dos lados de la cordillera occidental de los Andes, al pie del nevado Chimborazo y del Carihuayrazo.
En época de la colonia se permitió a Pilahuín permanecer en los territorios donde estuvieron asentados los ayllus (comunidad familiar) de sus antepasados.
Silvia Cajas, líder femenina, indicó que en la mayoría de comunidades existen asociaciones de mujeres que se dedican a la crianza y engorde de los cuyes y conejos de raza. (F) YIE
TOMABELAS- PILAHUIN
9:51 a.m.
No comments
Tomabelas
° Este pueblo está al sur-este del cantón Ambato. En la cultura tomabela, la relación entre el hombre, la mujer y la naturaleza tenía un carácter ritual casi sagrado.
La producción agrícola era considerada como un acto de amor, que permitía a los indígenas encontrarse con la Pachamama (Madre Tierra).
La ocupación del espacio andino mediante el sistema de los archipiélagos altitudinales era el resultado de una cultura milenaria que se había adaptado a través del tiempo.
martes, 8 de noviembre de 2016
DOCUMENTAL DE LA PARROQUIA DE PILAHUIN
8:33 p.m.
No comments
LA PARROQUIA DE PILAHUIN
Pilahuin es un pueblo indígena que se encuentra ubicado en la sierra central del Ecuador. Su idioma oficial es el Kichwa, mantienen su vestimenta, fiestas y tradiciones así como el uso de instrumentos musicales propios como el pingullo, rondador, huanca, bocina. Los conocimientos se transmiten en forma oral y práctica.