UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y SUPERFICIE
Ubicado al suroeste a un costado de la
vía Ambato - Guaranda, junto a la faldas del nevado Carihuayrazo y
Chimborazo, a una altura de 3300 msnm. Sus límites son: al norte las
Parroquias San Fernando y Pasa, al sur la Provincia de Chimborazo, al
este las parroquias Juan Benigno Vela, Quinchicoto y Mocha, al oeste la
Provincia de Bolívar. Su extensión territorial es de 419,5 km2 que
corresponde al 41,2 % del área cantonal, posee un clima frío y una
temperatura promedio de 5° C.
N# | NOMBRE DE COMUNIDADES | SECTORES QUE CONFORMAN |
1 | Echaleche | Allpachaca |
2 | Comunidad de Pucará Grande | San Lucas, Pucara Pamba, Chaupiloma Bajo, Chaupiloma Alto, Palugsha, Pampa Redonda, San Carlos, San Juan de Dios, Apugpamba, Chacaloma La Libertad. |
3 | San Isidro | |
4 | Tamboloma | Yahualyata, Llushcapamba, Naranjito, Pallaloma, Pucará, Chiquicahua. |
5 | Mulanleo | Verdipungo, Calvario las Palomitas. |
6 | Yatzaputzán | Lasabanza, Rio Blanco, Yanayata. |
7 | El Lindero | Punguloma, Mandana, Escorzoneras, Pukatutura, Chitapamba Tilambulo. |
8 | San Antonio | Pucara chico y grande |
9 | Cunuk Yacu | Río Colorado, Michahuasca, Atahualpa |
10 | Escaleras | El Pimbalo. |
11 | Loma Gorda | Verdipungo. |
12 | Llangahua Central | Rio Pastaza, Patococha |
13 | El Salado | Zanja Pamba |
14 | Atahualpa | |
15 | La Esperanza | |
16 | Yacupartina | |
17 | Rumipata |
Barrios del casco central:
Las organizaciones de segundo grado en la parroquia son las siguientes:
COCIP (Corporación de Organizaciones Campesina Indígena de Pilahuín)
COCP (Corporación de organizaciones Cristóbal Pajuña)
COCAP Corporación de Organizaciones Campesinas Agrícolas de Pilahuín)
AICEP (Asociación de Indígenas y Comunidades Evangélicos de Pueblo Pilahuín)
CONEP (Consejo de Comunidades, Nacionalidades Evangélicos de Pilahuin)
COCP (Corporación de organizaciones Cristóbal Pajuña)
COCAP Corporación de Organizaciones Campesinas Agrícolas de Pilahuín)
AICEP (Asociación de Indígenas y Comunidades Evangélicos de Pueblo Pilahuín)
CONEP (Consejo de Comunidades, Nacionalidades Evangélicos de Pilahuin)
0 comentarios:
Publicar un comentario